martes, 26 de enero de 2016

¿Cuál es el principal problema asociado a la calidad del aire, así como la enfermedad más frecuente?




ESC.SEC.TEC.NO.60
GRADO: 1-     GRUPO:”A”
NOMBRE DEL ALUMNO: FERNANDO AMARO OLMOS
MATERIA: BIOLOGÍA
FECHA DE ENTREGA: 2 DE FEBRERO DEL 2016
Índice
¿Cuál es el principal problema asociado a la calidad del aire?…………………………………………………………………1
Factores que influyen en la mala calidad del aire….2
La contaminación ¿Cómo afecta la mala calidad del aire?.......................................................................3
¿Qué son los contaminantes criterio?....................4
¿Qué es el IMECA?.................................................5
Categorías del aire……………………………………………….7
¿Cuáles son los principales problemas sobre la calidad del aire en la ciudad de México?................8
Efectos en la atmósfera………………………………………10
Estándares primarios………………………………………….11
¿Qué tanto contaminante las personas inhalan durante un periodo de tiempo especifico?...........12
¿Cuáles son los riesgos de salud?..........................14
La enfermedad más frecuente…………………………….15
Enfermedades más comunes………………………………15
Síntomas generales…………………………………………….16
Como cuidarte…………………………………………………….17
Causas por las cuales hay enfermedades……………..18
Gripe……………………………………………………………………19
¿Qué es la gripe por A (H1N1)?...............................21
Se puede comer carne y productos de cerdo………..22
¿En que países se han declarado brotes en la cabaña porcina?……………………………………………………………..22
¿Cómo afecta la salud humana?.............................23
¿Cómo se contagia la enfermedad?.......................23
¿Cómo diferenciarlo?............................................24
Resfriado……………………………………………………………24
Conclusión………………………………………………………….26


Introducción


A continuación daremos una explicación de que es la calidad del aire, como afecta la mala calidad del aire, que son los contaminantes criterio, que es el imeca, las categorías  que tiene el aire, cuales son los principales problemas sobre la calidad del aire en la ciudad de México, los efectos que tiene en la atmósfera, los estándares primarios  de la calidad del aire y cuáles son los riesgos de salud.
Posteriormente explicaremos la enfermedad más frecuente, sus sin tomas, como cuidarte si te enfermas, las causas por la cual hay contaminación y enfermedades,   que es la gripe y cuáles son las medidas generales para prevenir la gripe.      
  

Hipótesis

¿Cuál es el principal problema asociado a la calidad del aire, así como la enfermedad más frecuente?






CUAL ES EL PRINCIPAL PROBLEMA ASOCIADO A LA CALIDAD DEL AIRE
      ¿Qué es la calidad del aire?
La buena o mala calidad del aire de una región está relacionada con diversos y complejos factores, como el tipo de relieve (factor físico), las reacciones químicas de los contaminantes en la atmósfera y su dispersión (factores químicos y meteorológicos), los usos y costumbres de la población (factores sociales), las actividades económicas y el uso y aprovechamiento de la tecnología (factores económicos y tecnológicos).
De forma general, la calidad del aire en las ciudades es atribuida esencialmente a las emisiones contaminantes generadas por el uso de automóviles, por la producción industrial, comercial y por los servicios.




Factores que influyen en la mala calidad del aire

Factor físico (tipo de relieve)
Factor químico (reacciones químicas)
Factor meteorológico (atmósfera y climas)
Factores sociales (usos y costumbres de la población)
Factor económico (actividades industriales)
Factor tecnológico (uso de maquinas) 
LA CONTAMINACIÓN  
¿Cómo afecta la mala calidad del aire?
La mala calidad del aire tiene diversos efectos en la salud de las personas. Puede provocar: ausentismo laboral y escolar por efectos de la exacerbación de síntomas en asmáticos, enfermedades pulmonares, cardiovasculares y respiratorias, mortalidad prematura y disminución de la función pulmonar.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              
 En México, la mala calidad del aire ocasiona más del doble de muertes que las enfermedades diarreicas y el consumo de agua no potable
 En 2004  murieron más de 1.5 millones de personas por cáncer de pulmón y enfermedades cardiopulmonares relacionadas con la exposición a la contaminación atmosférica en zonas urbanas.
• Si se redujeran las concentraciones de PM10 a 20 micro-gramos por metro cubico, se reduciría en 15% la mortalidad relacionada con la contaminación del aire


 ¿Qué son los contaminantes criterio?      
Los contaminantes criterio son aquellos que contaminan el aire que conlleva un gran impacto en la salud humana. El monitoreo de estos contaminantes sirve para evaluar la calidad del aire.
Los contaminantes criterio son:
·       Partículas Suspendidas (PM10 y PM2.5),
·       Ozono (O3),
·       Monóxido de Carbono (CO),
·       Bióxido de Azufre (SO2),
·       Bióxido de Nitrógeno (NO2),


¿Qué es el IMECA?
En 1982 se diseñó el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA), que es un valor de referencia para informar a la población sobre los niveles de contaminación prevalecientes en su zona de residencia, para que las autoridades y los ciudadanos puedan tomar las medidas pertinentes de protección a la salud.
·       Dentro del IMECA, las concentraciones de los contaminantes criterio se transforman a una escala de 0 a 500 puntos, donde el valor de 100 puntos representa el valor de la norma de exposición aguda establecida para cada contaminante. De esta manera, cuando el IMECA rebasa los 100 puntos empieza a causar daños en la salud.

Categoría
Intervalo
Mensaje
Significado
Recomendaciones
BUENA
0-50
Sin riesgo
La calidad del aire es satisfactoria y existe poco o ningún riesgo para la salud.
Se puede realizar cualquier actividad al aire libre.
REGULAR
51-100
Aceptable
La calidad del aire es aceptable, sin embargo, en el caso de algunos contaminantes, las personas que son inusualmente sensibles, pueden presentar síntomas moderados.
Las personas que son extremadamente sensibles a la contaminación deben considerar limitar los esfuerzos prolongados al aire libre.
MALA
101-150
Dañina a la salud de los grupos sensibles
Quienes pertenecen a los grupos sensibles pueden experimentar efectos en la salud. El público en general usualmente no es afectado.
Los niños, adultos mayores, personas que realizan actividad física intensa o con enfermedades respiratorias y cardiovasculares, deben limitar los esfuerzos prolongados al aire libre.
MUY MALA
151-200
Dañina a la salud
Todos pueden experimentar efectos en la salud; quienes pertenecen a los grupos sensibles pueden experimentar efectos graves en la salud.
Los niños, adultos mayores, personas que realizan actividad física intensa o con enfermedades respiratorias y cardiovasculares, deben evitar el esfuerzo prolongado al aire libre.

La población en general debe limitar el esfuerzo prolongado al aire libre.
EXTREMADAMENTE MALA
>200
Muy dañina a la salud
Representa una condición de emergencia. Toda la población tiene probabilidades de ser afectada.
La población en general debe suspender los esfuerzos al aire libre.

¿Cuáles son los principales problemas sobre la calidad del aire en la Ciudad de México?
La contaminación del aire es la introducción
de sustancias a la atmósfera que causan un desequilibrio en su composición original. El aire contaminado
contiene gases, polvos, olores y humos en grandes cantidades que dañan la salud de las personas
Existen dos tipos de contaminantes:
·         Primarios: Los que son arrojados directamente a la atmósfera como resultado de un proceso de combustión
como son el dióxido de azufre (SO2), el monóxido de carbono (CO), vapores de  combustibles y solventes,

·         Secundarios: Una vez en el aire, algunos contaminantes primarios reaccionan con otros compuestos y forman
otros contaminantes de igual o mayor toxicidad, como el ozono (O3), el dióxido de nitrógeno (NO2) y algunos
tipos de partículas.

La contaminación del aire no es exclusiva de las grandes ciudades, sin embargo, la presencia de contaminantes
tóxicos representa uno de los principales problemas ambientales, sobre todo en sitios con las características
económicas, sociales y fisiográficas de la Ciudad de México.

Efectos en la atmósfera
La contaminación del aire es actualmente uno de los problemas ambientales más severos a nivel mundial. Está presente en todas las sociedades, independientemente del nivel de desarrollo socioeconómico, y constituye un fenómeno que tiene particular incidencia sobre la salud del hombre. El presente artículo de revisión define esta contaminación, sus principales fuentes, los agentes contaminantes y la importancia de los sistemas de vigilancia de la calidad del aire. Enfatiza en la contaminación de ambientes exteriores y expone una síntesis de la manifestación histórica de este problema, que incluye la referencia de convenciones y eventos internacionales. También aborda su repercusión como problema de salud, a través de ejemplos en distintos países de América.
               Estándares  primarios                                                           

Contaminante
Valores límite 
(Concentración y tiempo promedio)
Criterio de cumplimiento
Ozono (O 3 )

0.12 ppm* (1 hora)
1 excedencia en promedio 
sobre 3 años
0.08 ppm (8 horas)
La 4ª mayor excedencia diaria, promedio sobre tres años
Monóxido de carbono (CO)

9 ppm (8 horas)
1 vez al año
35 ppm (1 hora)
1 vez al año
Bióxido de azufre (SO 2 )

0.14 ppm (24 horas)
1 vez al año
0.03 ppm (Promedio anual)

Bióxido de nitrógeno (NO 2 )
0.053 ppm (Promedio anual)

Plomo (Pb)
µg/m 3 (Promedio trimestral)
1 vez al año
Partículas fracción inhalable 
(PM10)


150 µg/m 3 (24 horas)
99% percentil de la distribución anual, promedio sobre 3 años
50 µg/m 3 (Promedio anual)
Promedio sobre 3 años
Partículas fracción respirable 
(PM2.5)


65 µg/m 3 (24 horas)
98% percentil de la distribución anual, promedio sobre 3 años
15 µg/m 3 (Promedio anual)
Promedio sobre 3 años


¿Qué tanto contaminante las personas inhalan durante un periodo de tiempo específico?
Una evaluación de exposición estima que tanto contaminante una personas inhala durante un periodo de tiempo específico, así como cuántas personas son expuestas.
Hay muchas fuentes de contaminantes de aire tóxicas. Por ejemplo, una chimenea de una fábrica o miles de Automóviles cruzando una intersección congestionada podrían ser la fuente de un contaminante de importancia. El primer paso en una evaluación de exposición es decidir.

Cuales fuentes están emitiendo el contaminante de Importancia. Una vez la identidad y situación de la(s) fuente(s) es conocida, el próximo paso es determinar las cantidades de contaminante tóxico del aire     descargado en un periodo de tiempo específico y cómo se mueve a distancia de la(s) fuente(s).


¿Cuáles son los riesgos de salud?

La exposición a los contaminantes tóxicos del aire puede aumentar sus riesgos de salud. Por ejemplo, si usted vive cerca de una fábrica que emite químicos que causan el cáncer e inhala el aire contaminado, su riesgo de tener cáncer puede aumentar. Respirar tóxicos del aire podría también aumentar su riesgo a los efectos no cancerosos tales como el enfisema o desórdenes reproductivos.
LA ENFERMEDAD MÁS FRECUENTE
Aunque el problema de la calidad del aire está vinculada a un sinnúmero de enfermedades según la Secretaria de Salud el padecimiento más frecuente relacionada con la mala calidad del aire es lo que comúnmente conocemos como gripe sin embargo han surgido diversos tipos conocidos como influenza.
Enfermedades más comunes
·         Gripa.
·         Resfriado común.
·         Influenza.
·         Amigdalitis o enfermedad en las anginas.
·         Rinofaringitis.

 Asma.    
Bronquitis.
·         Pulmonía.
·         Otitis.
·         Tuberculosis

Síntomas generales
Las principales manifestaciones de estas enfermedades son:
  • Tos.
  • Estornudo.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolor de garganta.
  • Dolor de oídos.
  • Aumento de la temperatura.
  • Malestar general.

Como cuidarte
  • vacúnate
·         Abrígate.
  • No te expongas a cambios de temperatura o al frío.
  • Descansa.
  • Quédate en casa y si te es posible evite acudir a tu trabajo, escuela, lugares públicos o de gran concentración como teatros, así evitarás contagiar a los demás.
  • Aliméntate bien, come bastante fruta y verdura ricas en vitamina A y C
  • Toma mucha agua
  • Cubrir nariz y boca con pañuelos desechables al toser o estornudar.
  • Lávate las manos para proteger a las demás personas.
  • No saludes de beso o mano para no contagiar a otras personas.
  • Evitar el contacto con personas que tienen alguna enfermedad crónica.
 Causas por la cual hay enfermedades

  • Unos 3.000 millones de personas cocinan y calientan sus hogares con fuegos abiertos y cocinas en los que queman biomasa (madera, excrementos de animales o residuos agrícolas) y carbón.
  • Cada año, más de 4 millones de personas mueren prematuramente por enfermedades atribuibles a la contaminación del aire de los hogares como consecuencia del uso de combustibles sólidos para cocinar.
  • Más del 50% de las muertes por neumonía en menores de 5 años son causadas por partículas inhaladas en interiores con aire contaminado.
  • Cada año, 3,8 millones de defunciones prematuras debidas a enfermedades no transmisibles, en particular accidente cerebrovascular, cardiopatía isquémica, neumopatía obstructiva crónica y cáncer de pulmón, son atribuibles a la exposición al aire de interiores contaminado.

 


Gripe

La gripe es una infección vírica que afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. La infección dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea y malestar general importante, tos seca, dolor de garganta y rinitis.

La gripe es una enfermedad viral aguda y extremadamente contagiosa, causada por el virus Influenza tipo A. Este virus se dispersa por el aire y se contagia a través del aire que respiramos o bien por el contacto directo cuando el enfermo tose, estornuda o habla.
Puede afectar a personas de todas las edades, y causar complicaciones graves, e incluso la muerte, sobre todo en bebés, niños y ancianos, cuyas defensas son más vulnerables.
El virus se transmite con facilidad de una persona a otra a través de gotículas y pequeñas partículas expulsadas con la tos o los estornudos. La gripe suele propagarse rápidamente en forma de epidemias estacionales.

 

 






¿Qué es la gripe por A (H1N1)?

La gripe por A (H1N1) es una infección respiratoria aguda y muy contagiosa de los cerdos, causada por alguno de los varios virus gripales de tipo A de esa especie. La morbilidad suele ser alta, y la mortalidad baja (1%-4%). El virus se transmite entre los cerdos a través de aerosoles, por contacto directo o indirecto, y a través de cerdos portadores asintomáticos. Durante todo el año se producen brotes en esos animales, pero la incidencia es mayor en otoño e invierno en las zonas templadas. Muchos países vacunan sistemáticamente a sus cabañas de cerdos contra la gripe por A (H1N1).
Los virus de la gripe por A (H1N1) son en su mayoría del subtipo H1N1, pero también circulan entre los cerdos otros subtipos, como H1N2, H3N1 y H3N2. Estos animales pueden verse infectados asimismo por virus de la gripe aviar y por los virus gripales estacionales que afectan al hombre. Se cree que el virus porcino H3N2 procede del ser humano. A veces los cerdos se ven infectados simultáneamente por más de un tipo de virus, lo que permite a éstos intercambiar genes. El resultado puede ser un virus gripal con genes de diversa procedencia, lo que se llama un virus "reagrupado". Aunque los virus de la gripe porcina son normalmente específicos de esa especie, en ocasiones saltan la barrera interespecies y provocan la enfermedad en el hombre.
Se han notificado ocasionalmente brotes y casos esporádicos de infección humana por el virus de la gripe por A (H1N1). En general los síntomas clínicos son similares a los de la gripe estacional, pero las manifestaciones clínicas son muy variables, desde una infección asintomática hasta una neumonía grave que mata al paciente.
Como las manifestaciones clínicas habituales de la gripe por A (H1N1) en el hombre se asemejan a las de la gripe estacional y de otras infecciones agudas de las vías respiratorias superiores, la mayoría de los casos se han detectado casualmente mediante los sistemas de vigilancia de la gripe estacional. Muchos casos leves o asintomáticos pueden haber pasado desapercibidos; así pues, se desconoce hasta qué punto está extendida la enfermedad en el ser humano.
Desde que se empezó a aplicar el RSI(2005)1 en 2007, se han declarado a la OMS casos de gripe por A (H1N1) registrados en los Estados Unidos y en España.
Normalmente la gente se contagia a partir de cerdos infectados, pero algunos casos humanos carecen de antecedentes de contacto con esos animales o con entornos en que los haya habido. Ha habido casos de transmisión entre personas, pero limitados a contactos cercanos y a grupos cerrados de personas.


¿Se puede comer carne y productos de cerdo?

Sí. No hay datos que demuestren que la gripe por A (H1N1) pueda transmitirse al hombre a través de la carne de cerdo u otros productos derivados de éste que se hayan manejado y preparado adecuadamente. El virus de la gripe porcina se destruye a temperaturas de 70 ºC, lo que corresponde a las condiciones generalmente recomendadas para cocinar la carne de cerdo y otras carnes.

¿En qué países se han declarado brotes en la cabaña porcina?
La gripe por A (H1N1) no es una enfermedad de declaración obligatoria a las autoridades internacionales de sanidad animal, por lo que se desconoce su distribución internacional entre los animales. La enfermedad se considera endémica en los Estados Unidos. Se sabe también que se han registrado brotes en América del Norte, América del Sur, Europa (incluidos el Reino Unido, Suecia e Italia), África (Kenia) y zonas de Asia oriental, incluidos China y Japón
Para protegerse, aplique las medidas generales de prevención de la gripe:
·         Evite el contacto directo con personas de aspecto enfermizo o que tengan fiebre y tos.
·         Lávese las manos con agua y jabón a menudo y concienzudamente.
·         Lleve una buena higiene de vida: duerma bien, coma alimentos nutritivos y manténgase físicamente activo.
Si hay algún enfermo en la casa:
·         Procure que el enfermo ocupe una zona aparte en la casa. Si eso no es posible, mantenga una separación de 1 metro entre el paciente y las demás personas.
·         Tápese la boca y la nariz cuando cuide al enfermo. Encontrará máscaras en el comercio, o puede fabricarlas con los materiales que tenga a mano, siembre que sean desechables o se puedan lavar convenientemente.
·         Lávese las manos concienzudamente con agua y jabón después de cada contacto con el enfermo.
·         Trate de mantener bien ventilada la zona donde se encuentra el enfermo. Utilice las ventanas y las puertas para crear corrientes de aire.
·         Mantenga limpio el entorno utilizando productos domésticos de limpieza. Si vive en un país donde la gripe porcina ha causado la muerte de alguna persona, aténgase a los consejos que dicten las autoridades locales de salud.
Si se siente mal, tiene fiebre alta, tos o dolor de garganta:
·         Quédese en casa y, en la medida de lo posible no acuda al trabajo, a la escuela ni a lugares muy concurridos.
·         Descanse y tome muchos líquidos.
·         Cúbrase la boca y la nariz con pañuelos desechables cuando tosa o estornude, y tire los pañuelos usados en un sitio adecuado.
·         Lávese las manos con agua y jabón de forma frecuente y meticulosa, sobre todo después de toser o estornudar.
·         Informe a sus familiares y amigos de que está enfermo y busque ayuda para las tareas domésticas que exigen contacto con otras personas, tales como la compra.
Si necesita atención médica:
·         Póngase en contacto con su médico u otro profesional sanitario antes de viajar, y cuéntele sus síntomas. Explíquele por qué cree que tiene gripe por A (H1N1) -por ejemplo, si ha viajado recientemente a un país afectado por un brote humano de gripe por A (H1N1)- y siga sus consejos.
·         En caso de que no pueda contactar con su dispensador de atención sanitaria de antemano, haga saber su sospecha de que padece gripe porcina en cuanto llegue al centro sanitario.
·         Tome la precaución de cubrirse la boca y la nariz durante los viajes.








¿Cómo diferenciarlos?

Aunque ambas son enfermedades que afectan a las vías respiratorias, no es lo mismo el resfriado común que la Gripe A. Sus síntomas son distintos y conviene distinguirlos.
- Fiebre repentina superior a 39 ºC 
- Dolor de cabeza fuerte e intenso 
- Dolores musculares y de articulaciones 
- Tos frecuente e intensa - Ardor y/o dolor de garganta 
- Irritación de los ojos y congestión nasal 
- Cansancio, 
nauseas y vómitos 
- Falta de apetito y 
diarrea
Diagnóstico y tratamiento para la Gripe A

Un cuadro de gripe, no tratado adecuadamente, puede dar lugar a complicaciones y generar problemas respiratorios graves como la neumonía, la sinusitis, la rinitis, la bronconeumonía y otras afecciones relacionadas con las vías respiratorias. Por eso, cuánto antes se diagnostique la gripe y se la trate, mejor.
El diagnóstico se hace, por lo general, a través del análisis de laboratorio de una muestra de secreción del aparato respiratorio entre los primeros 4 o 5 días de la detección de la enfermedad. Una analítica de sangre también puede verificar la presencia de anticuerpos.
Algunos medicamentos como los antivirales pueden hacer la enfermedad más soportable, pues ayudan a disminuir su duración y alivia el malestar y los síntomas, siempre cuando se administren durante las primeras 48 horas de la aparición de la enfermedad. En cualquier caso, consulta siempre con tu médico, ya está capacitado para determinar el tipo de medicación que el enfermo necesita.                                                                


RESFRIADO

El resfriado común, también conocido como resfrío común, catarro o constipado, es una enfermedad infecciosa viral leve del aparato superior que afecta a personas de todas las edades, altamente contagiosa, causada fundamentalmente por rinovirus y coronavirus. Los síntomas principales son estornudossecreción nasaldolor de cabeza, goteo y congestión nasal, ojos llorosos, picor, dolor o flema en la gargantatos, cansancio, febrícula y una sensación de malestar general. Es una de las enfermedades más comunes que, por lo general, dura entre 3 y 10 días. Aunque el resfriado común no tiene cura, los síntomas generalmente se resuelven espontáneamente en 7 a 10 días, con algunos síntomas que pueden permanecer hasta por tres semanas.
El resfriado es distinto de la gripe, una infección viral más grave del tracto respiratorio que muestra síntomas adicionales fiebre en aumento, temblores y dolores musculares, aun cuando muchas personas confunden ambos términos.
El tratamiento del catarro consiste en el alivio de los síntomas, lo que conlleva al uso frecuente de medicamentos tanto de prescripción como de venta libre, y remedios caseros. La codeína es eficaz para tratar la tos improductiva, ya que disminuye la respuesta cerebral que desencadena la tos.


   








Conclusión
Al  terminar este proyecto podemos concluir que el principal problema que produce la mala calidad del aire  son las partículas contaminantes que se han detectado tomando como base los contaminantes criterio que se producen principalmente por actividades humanas como la industrialización , la quema, los motores de combustión interna (automóviles etc.).
Al darse lo anterior se producen enfermedades  respiratorias muy variadas; pero la más frecuente es la conocida como la gripe, es de fácil contagio y puede tener complicaciones severas por lo que al abordar el tema de la prevención aprendimos que medidas utilizar para prevenirla y para lograr la pronta recuperación.
¡Ahora ya sabes que hacer!



BIBLIOGRAFIA
¿Cuál es principal problema asociado a la calidad del aire?
La Calidad del aire (Alatorre Reyes Daniel edit.DGME)
La influenza y como distinguirlos (Mejía Jesús edit. Castillo)
http://contaminacion en mexico.gob.mx/.
http.//queeselimeca.com/.91.mx.
http:enfermedadmasfrecuente.com
http:lagripeysussintomas.com
http./categoríasdelaire.gob.com
http:/elaire.com
http:laenfermedadmasfrecuente.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario